KKTICK Tank T5. Análisis completo


KKTICK Tank T5

En funcionalidad también destaca


Tras el unboxing y las pruebas de resistencia que hice anteriormente, es hora de analizar todas las funciones de este estupendo reloj de KKTICK/DT No.1. Así que sin más introducción, vamos a meternos ya en el análisis completo.

Si después de ver este artículo te gusta este smartwatch y quieres comprarlo, puedes hacerlo a través de este enlace:

Compra el KKTICK Tank T5 en DT No.1

CÓDIGO DE DESCUENTO 50% de descuento (hasta el 30 de Noviembre) al comprar el Tank T5: G5DQ3Q7ZBRZH

Sitio web oficial de KKTICK: https://www.kktick.com/

Sitio web oficial de DT No.1: https://www.dtno1.com/

Instagram KKTICK: https://instagram.com/kktick_official/

Instagram DT No.1: https://instagram.com/dtno.1/


(Clic para ampliar)

El reloj, en funcionamiento

El inicio es rápido, y nos muestra una animación corta en la que aparece el logo de KKTICK. Lo primero que nos pide, como es habitual en casi todos los smartwatches, es  que seleccionemos el idioma, y a continuación hace algo que a mí me parece nuevo: nos muestra una guía en la que, en diferentes pantallas, nos explica cómo cambiar la esfera, cómo entrar en el modo 3D y qué hace el reloj cuando deslizamos el dedo en cada dirección, hasta que para terminar nos indica que hemos completado la primera parte de la guía. En esta pantalla podemos pulsar el botón de arriba para pasar a la segunda parte, o el botón de abajo para saltárnosla. Y lo último que nos pide el primer inicio es escanear el código QR para descargar la aplicación WearPro y emparejar el reloj.


(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Como vimos en el unboxing, en la caja aparece el código QR de una aplicación diferente, que es WearJoy. Aunque mi contacto de DT No.1 me explicó que este Tank T5 es compatible con ambas, yo en este análisis voy a utilizar WearJoy porque no la he utilizado anteriormente.

(Clic para ampliar)

Tras esta configuración inicial ya tenemos el reloj funcionando y nos aparece la esfera por defecto. Esta esfera podemos cambiarla de dos maneras: girando la corona del reloj, o manteniendo el dedo sobre el centro de la pantalla y seleccionando la que queremos. Además, con el botón del candado que aparece abajo podemos dejarla bloqueada para que no se cambie si giramos la corona accidentalmente. También, y esto es una novedad en smartwatches relacionados con DT No.1, tenemos un botón para eliminar cualquiera de las esferas que vienen instaladas por defecto, excepto la primera.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y para terminar, tenemos dos opciones para utilizar esferas personalizadas con nuestras fotos o vídeos, instalar esferas del Mercado de Diales de DT No.1... y una sorpresita que también os contaré. Todo esto lo veremos cuando hable de las esferas.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Ahora vamos a ver, antes de meternos en el interfaz del reloj, la función de cada uno de los botones y el encendido y apagado de la pantalla. En primer lugar, cuando tenemos la pantalla apagada cualquiera de los dos botones enciende la pantalla del reloj.

Con la pantalla encendida el botón principal tiene diferentes funciones. La primera de ellas, haciendo una pulsación simple,abre el menú del smartwatch. Y si esta pulsación la hacemos cuando estamos dentro de algún menú, submenú, opción o aplicación, sirve para volver atrás.

La segunda función la vemos si mantenemos este botón pulsado durante varios segundos, y enciende la linterna.

(Clic para ampliar)

Y la tercera función ya la hemos visto en el cambio de esferas, y es que podemos girar este botón o corona para movernos por las diferentes opciones de menús y aplicaciones sin tener que utilizar el dedo en la pantalla.

En cuanto al botón secundario, una pulsación simple hace lo mismo que en muchos otros smartwatches, que es abrir la aplicación de deportes. Y su segunda función, manteniéndolo pulsado durante varios segundos, nos muestra un menú donde podemos apagar el smartwatch, reiniciarlo, resetearlo a los valores de fábrica, y añade una nueva opción que es el "Modo Transporte". Este es un modo de apagado que se utiliza en muchos equipos con batería como por ejemplo ordenadores portátiles,y apaga el dispositivo de manera que consuma menos batería durante el tiempo que permanece sin funcionar. Esto se utiliza para los casos en los que los dispositivos van a ser transportados en viajes largos como por ejemplo los envíos en barcos, para que sigan teniendo batería al llegar a su destino.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Ninguno de estos dos botones apaga la pantalla al pulsarlo, ni tampoco tienen ninguna función haciendo una doble pulsación en ellos.

Por otra parte, además de con los botones la pantalla se enciende de dos maneras. La primera de ellas es al levantar la muñeca, y la segunda de ellas es la que más me gusta a mí, que es haciendo un doble toque en la pantalla. Estas dos opciones podemos habilitarlas o deshabilitarlas en los ajustes de pantalla.

Y para apagarla, podemos esperar a que pase el tiempo que hemos especificado para que la pantalla se apague automáticamente, o habilitar también en los ajustes de pantalla la opción de apagarla cubriéndola con la mano.

Y vamos a ver ya el interfaz! Su funcionamiento es el mismo que conocemos de los smartwatches de este fabricante deslizando los dedos en las cuatro direcciones. Deslizando el dedo hacia abajo nos aparece la ya habitual pantalla con accesos directos, que debo decir que es bastante completita. En ella podemos ver la fecha, el porcentaje de la batería, y el estado de la conexión Bluetooth con el teléfono y con auriculares TWS. En cuanto a los accesos, inicialmente los tenemos para mostrar el código QR de la aplicación WearPro, modificar el brillo, abrir los Ajustes, activar o desactivar el modo de Ahorro de Batería o el modo No Molestar, y habilitar o deshabilitar la posibilidad de encender la pantalla cuando giramos la muñeca.

(Clic para ampliar)

Pero además, con el botón Editar que aparece al final podemos añadir hasta 8 accesos directos más y personalizar aún más esta pantalla.

(Clic para ampliar)

Deslizando el dedo hacia arriba, como ocurre en prácticamente todos los relojes de su marca hermana DT No.1, veremos el área de notificaciones, donde nos aparecerán las notificaciones de aquellas aplicaciones que hayamos seleccionado en la aplicación WearJoy.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y por último, como ya conocemos de otros smartwatches, deslizando el dedo hacia la izquierda o la derecha tenemos el área de Widgets de aplicaciones para acceder a ellas sin tener que abrirlas desde el menú. La primera de ellas es la de Actividad deportiva, que nos muestra en un gráfico circular y también numéricamente los pasos que hemos caminado, la distancia que hemos recorrido y las calorías que hemos quemado. Deslizando el dedo hacia arriba, además, nos muestra con un gráfico y unos valores numéricos el resumen del día actual y de la última semana.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

La siguiente es la del Ritmo Cardíaco, mediante la cual conoceremos nuestra frecuencia cardíaca y si deslizamos el dedo hacia arriba nos mostrará en un gráfico el resumen de las últimas 24 horas y los valores máximo y mínimo de nuestras pulsaciones durante este periodo.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

A continuación tenemos la del Clima, que nos mostrará en la pantalla el clima y la temperatura actual, las temperaturas mínima y máxima previstas para el día, el índice de radiación ultravioleta y el porcentaje de humedad en el aire. Aquí debo mencionar algo que me ha parecido negativo, y es que ni en este área de Widgets ni abriendo la aplicación del clima desde el menú nos aparece ninguna previsión meteorológica para los siguientes días.

(Clic para ampliar)

Y la siguiente es una favorita de muchos, y yo siempre considero necesario que aparezca en esta área  de widgets de aplicaciones: el Reproductor de Música, que en el menú encontramos con el nombre "Música sin Conexión". El nombre no me parece 100% acertado, y ahora después explicaré por qué.

(Clic para ampliar)

Este reproductor nos muestra una pantalla con un disco de vinilo donde tenemos varios controles. El primero de ellos es la Lista, que nos muestra la lista de canciones que tenemos almacenadas en el reloj, y a través de ella podemos seleccionar la que queremos reproducir.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y ahora, si vamos al icono que tenemos abajo en el centro, nos aparecen tres opciones a elegir. La primera de ellas es para reproducir la música del teléfono. Por eso decía que no me parecía 100% acertado el nombre "Música sin Conexión". Eso sí, lo único que vamos a poder hacer con esta opción es controlar la reproducción de la música EN EL TELÉFONO. Esto significa que no la escucharemos en el smartwatch, sino en el móvil. Con la segunda opción, controlaremos y escucharemos la música en el reloj. Y la última opción nos permite escuchar la música del smartwatch en los auriculares Bluetooth.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Con los dos botones restantes podremos elegir entre los diferentes modos de reproducción (por ejemplo reproducción simple, en bucle, aleatoria, etc), y modificar el volumen. Y aquí es donde entra otro de los usos del botón principal o corona del reloj, porque girando este botón subimos o bajamos el volumen. Esta posibilidad me ha parecido un acierto.

(Clic para ampliar)

Los botones principales de esta pantalla tienen el mismo funcionamiento que en otros smartwatches. Es decir, podemos pausar y reproducir la canción, y saltar a la canción anterior o la canción siguiente.

(Clic para ampliar)

En mi opinión, el volumen de la música es lo suficientemente satisfactorio y se escucha muy bien.

Si tengo que ponerle una pega a este reproductor de música, yo diría que el punto negativo es que sólo permita controlar la reproducción de la la música del móvil pero no se escuche a través del altavoz del smartwatch.

Y para finalizar, tenemos como ya es prácticamente habitual el típico botón "+" que nos permite añadir más widgets de aplicaciones a esta área. Spoiler: Sólo podemos añadir uno más si mantenemos los que vienen por defecto. Los que podemos añadir son el monitor de Oxígeno en Sangre, el Asistente de Voz, el monitor del Sueño,  la aplicación de Marcar para llamar por teléfono, la de Ejercicios de Respiración, o el Temporizador o Cuenta Atrás.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Manteniendo el dedo sobre cualquiera de las aplicaciones de esta área podemos eliminar cualquiera de ellas, incluso las que aparecen por defecto, así que podemos personalizarla para tener las que más nos gusten.

(Clic para ampliar)

Como dije antes, pulsando el botón principal accedemos al menú del smartwatch, y nos podemos desplazar por él girando la corona del reloj, o deslizando el dedo. La primera vez que entré al menú, me pareció que tenía bastantes más aplicaciones y opciones que otros smartwatches que he analizado. Para este menú tenemos dos tipos de vista, aunque los dos son muy parecidos, así que no es que a mí me importe mucho cuál de ellos utilizar.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Llamadas

Como podéis adivinar, este Tank T5 también permite hacer llamadas, y debo decir que la experiencia de usuario con esta opción me ha parecido bastante satisfactoria.

En este smartwatch no tenemos una aplicación de Teléfono, sino que las opciones para las llamadas nos aparecen por separado en el menú. La primera de ellas es los Contactos. Para visualizarlos, tenemos primero que sincronizar los contactos frecuentes desde la aplicación WearJoy. Y esta lista de contactos es amplia, porque podemos añadir hasta 2000 números de teléfono a esta lista. Tras elegir todos, simplemente tenemos que tocar el botón de sincronizar. Una vez sincronizados los veremos en el reloj, y tocando el botón llamaremos a ese número.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Además, durante la llamada tenemos tres iconos disponibles. El primero permite modificar el volumen (cosa que también podemos hacer girando la corona del botón principal). Con el segundo  seleccionaremos si queremos escuchar el audio de la llamada y hablar en el smartwatch o en el teléfono móvil, y con el tercero desactivamos o volvemos a activar el micrófono del smartwatch.

(Clic para ampliar)

La segunda opción es la de Marcar y no tiene ningún misterio, ya que es el típico teclado de marcación para introducir el número y con el botón que vemos abajo a la izquierda realizamos la llamada.

(Clic para ampliar)

Y la tercera opción ya sabéis cuál va a ser: el Historial. Aquí tenemos las llamadas que hayamos hecho o recibido recientemente, y tocando en cualquiera de ellas veremos el número de teléfono, la fecha y hora a la que llamamos o nos llamó, y un botón para llamar.

(Clic para ampliar)

Lo que sí considero una novedad es el botón que aparece en la parte superior de esta lista, que permite sincronizar este historial siempre que queramos. Así, si en algún momento no hemos tenido emparejado el reloj con el teléfono, podemos actualizar el historial para que muestre las llamadas perdidas, recibidas y realizadas durante ese tiempo.

(Clic para ampliar)

La calidad del audio de las llamadas es igual a la del reproductor de música: en mi opinión, PERFECTA.

Aplicaciones de deportes y salud

Como es habitual, KKTICK ha querido hacer especial hincapié en sus posibilidades de monitorización del ejercicio físico y de la salud en este smartwatch. Y una de las cosas que han querido resaltar son los más de 100 modos deportivos para hacer el seguimiento de nuestra actividad. Vamos a verlo.


La aplicación de Deportes, siendo sincero, me ha parecido bastante, BASTANTE completita. Al abrirla encontramos cinco categorías diferentes para monitorizar nuestro ejercicio: Deportes al aire Libre, Fitness, Deportes de Pelota, Deportes Acuáticos, y Otros. No voy a mencionarlos todos pero sí que voy a decir que los he contado y no son "más de 100", sino 100 exactamente. Cosa que me parece más que suficiente y cubre casi cualquier deporte que podamos querer realizar. De hecho, podemos encontrar entre los deportes o ejercicios el Frisbee, el Curling o el Parkour, algo que yo personalmente no había visto en otros smartwatches.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Vamos a elegir por ejemplo Senderismo. Al abrir la opción, disponemos de un botón para comenzar y vemos un icono que indica que el smartwatch está tratando de obtener la señal del satélite GPS. No es necesaria la señal para comenzar a realizar el seguimiento de la actividad física, aunque el reloj nos recomendará conectar con el satélite. Esta recomendación se hace, básicamente, para poder seguir la ruta por la que nos desplacemos.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Tras iniciar, el reloj directamente comienza a registrar nuestro rendimiento en la actividad física, y mirad cuánta información nos muestra! Definitivamente, es bastante más que en otros relojes que he analizado de, por ejemplo, DT No.1. Toda esta información la vamos a ver dentro de un momento, cuando veamos el resumen que hace el reloj al terminar.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Cuando queremos terminar, simplemente deslizamos el dedo hacia la derecha y vemos una pantalla que nos permite elegir si queremos continuar, finalizar el ejercicio, o continuar más tarde, además de otras dos opciones de las cuales la última me ha parecido divertida porque es Rendirse, que hace que renunciemos al seguimiento que estábamos haciendo y no se guarde ningún dato.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Seleccionando finalizar aparece una pantalla en la debemos seleccionar una opción para describir cómo ha sido el ejercicio, y tras elegirla aparece una monitorización de la recuperación de nuestra frecuencia cardíaca, que dura tres minutos y que es recomendable que la hagamos en reposo.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Al terminar, la aplicación de deportes guarda los datos, y nos muestra un resumen del ejercicio donde figura la distancia recorrida, la duración del ejercicio, los pasos que hemos dado, el promedio de nuestro ritmo, la frecuencia cardíaca promedio y la máxima, el tiempo de recuperación, el efecto aeróbico, un resumen de la intensidad del ejercicio, otro resumen con la cadencia media, la longitud de zancada media, el ascenso y descenso acumulados y las calorías quemadas, y por último el mapa con la ruta completa que hemos seguido.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)


(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Todos los registros que llevamos a cabo se almacenan en el Archivo de Ejercicio, donde podemos consultar cada uno de ellos de manera individual y ver todos estos datos.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y para ayudarnos con nuestro entrenamiento diario, tenemos unos cursos de ejercicio en vídeo. Sí, cursos en vídeo. Disponemos de 5 entrenamientos diferentes que podemos ver seleccionándolos y deslizando a la derecha el botón "Go" que aparece (y además, nos indica la duración del ejercicio), aunque debo avisar de que se escucharán sólo en inglés. Y nos explican cómo realizar el entrenamiento.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Si queremos parar antes de que termine, simplemente deslizamos el dedo hacia la izquierda, y nos pregunta si queremos parar o retomar el ejercicio. Seleccionando parar, nos pregunta si queremos salir guardándolo, o salir sin guardarlo.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y como siempre ocurre con los smartwatches de este fabricante, en la aplicación WearPro o WearJoy podemos complementar la aplicación de deportes con la opción de Ejercicio que incorpora. En ella podemos elegir Correr en Exterior o en Interior, Caminar, Ciclismo o Escalada, que son las opciones de ejercicios que habitualmente hemos visto en WearPro. Al tocar el botón Go, tras la cuenta atrás de tres segundos que aparece el smartwatch recogerá los datos de la actividad física, mientras el móvil utilizará su propio GPS para obtener los datos de ubicación. La actividad del reloj en este ejercicio es silenciosa. Es decir, en la pantalla del reloj no veremos nada al contrario que ocurre cuando utilizamos la aplicación de deportes del smartwatch.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Cuando queramos terminar sólo tenemos que tocar el botón de pausa, y podremos elegir  si queremos continuar o, dejando el dedo sobre el botón de finalizar nos preguntará si queremos terminar el ejercicio y guardar los datos.

Tras guardarlos, nos mostrará un resumen en el que vemos la fecha y hora en la que comenzamos, la distancia que hemos recorrido, el tiempo que hemos pasado realizando esta actividad física, las calorías quemadas, el ritmo de nuestro ejercicio, la velocidad, la cadencia de nuestros pasos, la longitud de nuestra zancada, y el número total de pasos, junto con dos gráficos referentes a la cadencia de los pasos y a la quema de calorías, además del ya habitual mapa con la ruta que hemos seguido.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Todos estos registros se guardan en WearJoy para que podamos consultarlos posteriormente, y podemos seleccionar verlos todos, o ver sólo los correspondientes a cada categoría de ejercicio.

(Clic para ampliar)

En el apartado de aplicaciones destinadas al seguimiento de la salud, además del monitor de ritmo cardíaco que ya hemos visto tenemos tres más. La primera es la aplicación del Sueño que ya nos resulta más que familiar, en la cual veremos el tiempo total de nuestro sueño y cuánto tiempo hemos pasado despiertos, en sueño profundo y en sueño ligeros.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

También contamos con la aplicación de Oxígeno en Sangre, que al abrirla comienza a hacer la medición y pasados unos segundos nos muestra el porcentaje de oxígeno en nuestra sangre. Al igual que en el caso del ritmo cardíaco, deslizando el dedo hacia arriba aparece una pantalla en la que podemos ver el resultado de la medición, las mediciones máxima y mínima del día, y el resultado de las diferentes mediciones que hayamos hecho durante las últimas 24 hora.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y otra aplicación que encontramos en cuanto a la salud y que ya se ha convertido en habitual en los smartwatches es la de Ejercicios de Respiración. En ella podemos seleccionar si queremos realizarlo durante uno, dos o tres minutos, y si queremos que la intensidad de este ejercicio sea más rápida, más calmada o más lenta. Tras hacer la selección y tocar el botón de comenzar, el reloj nos irá indicando la frecuencia con la que debemos inhalar y exhalar el aire.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Además de estas tres, el smartwatch incluye una aplicación que permite a las mujeres realizar un seguimiento de su ciclo menstrual. Y para poder utilizarla, primero hay que configurar una serie de parámetros en la aplicación WearJoy.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Además de estas tres, el smartwatch incluye una aplicación que permite a las mujeres realizar un seguimiento de su ciclo menstrual. Y para poder utilizarla, primero hay que configurar una serie de parámetros en la aplicación WearJoy.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Otras aplicaciones

El resto de aplicaciones son las estándar que suelen incluir los smartwatches, aunque hay algunas que pueden resultarnos nuevas en este modelo. Como es un reloj orientado a gente que les gusta la aventura y las actividades al aire libre, el reloj incluye una brújula, así como un barómetro que nos indica la presión atmosférica y la altitud.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y además de estas dos aplicaciones, también tenemos la linterna, que ya habíamos visto cuando mostré el funcionamiento del botón principal al mantenerlo pulsado. Esta linterna nos permite tener una luz fija, o una luz parpadeante que podemos activar en caso de necesitar enviar una señal.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Tenemos un Calendario en el que, por supuesto, NO podemos guardar ninguna cita o evento, sino que sólo podremos ver el calendario del mes actual y los meses anteriores y siguientes. Y otro clásico en estos smartwatches es la calculadora.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

También encontramos la habitual Grabadora, en la que podremos guardar grabaciones, y escuchar las grabaciones que tenemos almacenadas.  Al abrirlas podemos reproducirlas, modificar el volumen, o eliminarlas.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

También tenemos el Despertador. Aquí disponemos de 5 alarmas que podemos modificar, pero a diferencia de otros relojes, en este Tank T5 no  podemos crear ninguna alarma nueva ni eliminar ninguna de las que tenemos.

(Clic para ampliar)

Y por supuesto, también disponemos de un Cronómetro por si necesitamos utilizarlo, y el Temporizador, que nos ofrece 5 temporizadores predefinidos y un botón con el que podremos iniciar una cuenta atrás con el tiempo que nosotros queramos.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y esto que viene a continuación es nuevo! Una aplicación para medir los decibelios. Esto lo podemos utilizar si tenemos algún vecino que ponga la música muy alta, para enseñarle su nivel de ruido cuando nos quejemos.

(Clic para ampliar)

Como es habitual, encontramos también el Asistente de Voz, que nos permitirá utilizar el reloj para solicitar algo al asistente de voz del teléfono.

(Clic para ampliar)

Y también incluye algo que a mí siempre me gusta, y es la aplicación de Hora Mundial. Esta aplicación podemos utilizarla para saber qué hora es en otros países o qué hora es en nuestro país si estamos de viaje. En ella podemos seleccionar todos los países que queramos, y siempre que  abramos esta aplicación nos aparecerá su hora. Aunque debo decir que me parece decepcionantemente limitada. Primero, porque no aparecen todos los países. Y segundo, porque en países que utilizan diferentes husos horarios como por ejemplo Estados Unidos  o Rusia no tenemos todas sus horas disponibles, sino sólo una de ellas.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Como siempre, tenemos las típicas opciones para encontrar el teléfono móvil si no recordamos dónde lo hemos dejado o si queremos encontrarlo rápido, y el disparador remoto para la cámara del teléfono, donde veremos en el reloj la imagen que muestra la cámara del móvil y podremos seleccionar si utilizamos la cámara principal o la frontal y hacer la foto.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y al igual que en tantos relojes que hemos visto anteriormente, también tenemos algunos juegos como el 2048, la clásica Serpiente de los antiguos teléfonos móviles, las Torres de Hanoi, o Sokoban. En total incluyen 6 juegos, y según aparece en las imágenes de la parte superior irán añadiendo más. Como siempre digo... ahí los tenemos por si nos queremos entretener.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y ahora voy a comentar dos aplicaciones que he querido dejar para el final. La primera de ellas es la Galería, donde podemos ver las fotos e imágenes que tengamos almacenadas  en el teléfono. Estas fotos e imágenes se tienen que transferir primero desde la app WearJoy haciendo una foto o seleccionándola de la galería del móvil, y se puede hacer zoom en ellas.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Además, manteniendo el dedo sobre cualquiera de las imágenes podremos seleccionar si queremos utilizarla como esfera del smartwatch, o eliminarla.

(Clic para ampliar)

Y la siguiente aplicación es el Reproductor de Vídeo, del cual debo mencionar algunos detalles importantes. El primero es que para poder reproducirlos debemos convertirlos primero al formato compatible con la herramienta que DT No.1 ofrece para hacer esta  conversión. En la aplicación WearJoy tenemos una opción que nos muestra la dirección desde la cual podemos descargar esta herramienta, y un tutorial que nos enseñará cómo hacer esta conversión y cómo copiar los vídeos al reloj con el ordenador.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

El segundo punto importante que tenemos que tener en cuenta es que los vídeos deben ser CUADRADOS, ya que si por ejemplo convertimos un vídeo que está en el formato de pantalla alargada o rectangular, la herramienta de conversión ajustará o "encogerá" el tamaño para que el vídeo de destino sea cuadrado, y al reproducirlo se notará mucho este cambio.

Y por último, debo recomendaros que sólo copiéis vídeos cortos, ya que el espacio de almacenamiento disponible en el smartwatch es de 4 GB, y teniendo en cuenta que los mapas offline ocupan una buena parte de este espacio de almacenamiento,  es recomendable  que no copiemos archivos muy grandes al reloj. Eso, sin mencionar que me parecería un poco absurdo ver una película entera en la pantalla de un smartwatch.

Dejando de lado estos aspectos importantes, a mí me parece que la reproducción del vídeo es más que correcta y se ve muy bien.

(Clic para ampliar)

Mapas offline

Uno de los aspectos que ha querido destacar el fabricante como novedad respecto a cualquier otro de sus anteriores smartwatches son los mapas offline, que ya los hemos visto antes cuando he hablado de la aplicación de deportes. Si los utilizamos con la propia aplicación de mapas offline del reloj, podremos ver en todo momento dónde estamos o por dónde nos estamos moviendo. Aunque debo advertiros que estos mapas resultan limitados en comparación con otros que podáis conocer. En otras palabras: esto no es "un Google Maps en nuestra muñeca", y no tendremos por ejemplo los nombres de las calles, ni mucho menos podremos introducir direcciones para que el mapa nos muestre las indicaciones o la ruta para llegar. Son mapas destinados simplemente a mostrar la ruta que hemos seguido al hacer deporte, o si queremos ver un mapa de la zona por la que nos estamos moviendo.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Otra cosa importante que debo mencionar es que el tamaño en disco de estos mapas suele ser grande, y tenemos que tener en cuenta que el almacenamiento del reloj es de sólo 4 GB. En la aplicación WearJoy tenemos la dirección donde podemos descargar los mapas que necesitemos y un tutorial que explica cómo instalarlos.

Aplicación WearJoy

Al principio comenté que utilizaría el smartwatch con WearJoy para ver cómo trabaja esta aplicación. Bien, puedo decir que por un lado me ha gustado mucho, pero por otro lado no supone ninguna novedad. Y digo que no es  nada nuevo porque es exactamente igual a WearPro tanto en su funcionamiento como en sus opciones, y de hecho el interfaz es prácticamente una copia del otro. Cierto es que ha sido desarrollada por los mismos desarrolladores de WearPro, pero podrían haber introducido algo nuevo que las diferenciara.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Lo que me ha gustado tanto es simplemente su aspecto, ya que se trata de un interfaz con fondo negro en el que toda la información y elementos se muestra con diferentes tonalidades de color crema, además del blanco, que quedan muy bien.

Yo diría que visualmente resulta muy atractiva, y funcionalmente es lo mismo que ya conocemos. Si tuviera que describir esta aplicación, yo diría que es "un WearPro con maquillaje muy bonito".

Pantalla y batería

La pantalla, debo decirlo, se ve MUY bien. Creo que es uno de los smartwatches en los que su pantalla AMOLED me ha parecido más nítida, y sus colores no decepcionan. Aunque también debo admitir una cosa, y es que si estamos utilizando el nivel mínimo de brillo la pantalla se verá casi completamente oscura en ambientes luminosos. Como siempre, en interiores o por la noche se verá perfectamente con cualquier nivel de brillo, mientras que en ambientes muy soleados o con mucha iluminación se verá peor.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

En cuanto a la batería, dura mucho. Pero MUCHO. Obviamente, que la batería sea de 860 mAh y que se trate de un reloj que conecta al móvil por Bluetooth y no de un smartwatch Android hace que tenga una larga duración. De hecho, en la página oficial indican que con sólo 10 minutos de carga la batería nos dará un día entero de duración. Yo llevo con él unos dos meses y, aunque reconozco que no lo he tenido encendido durante  todo el día desde que lo recibí, sí que lo he usado de una manera u otra todos los días (ya que tenía que probar sus funcionalidades para este análisis), y aún no he tenido que cargarlo.


Con un uso estándar puede durar entre 25 y 30 días, mientras que con un uso exhaustivo la batería durará entre 15 y 20. En cuanto al tiempo de carga completa del smartwatch desde el 0% hasta el 100%, es de unas tres horas.

(Clic para ampliar)

Esferas

Y vamos a ver las instalación de esferas, que tienen opciones interesantes. Como dije al principio, al final de la pantalla de selección de esferas tenemos el mercado de diales. Este lo podemos utilizar de dos maneras. La primera es en en el propio reloj, tocando el botón Añadir, seleccionando la categoría de esferas en la que queremos entrar, y una vez allí tocando el botón para descargar la esfera que queremos instalar. Una vez descargada, tocamos el botón de instalar y ya tenemos la esfera en el smartwatch.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

La segunda manera es mediante la aplicación WearJoy. En ella, dentro de la opción de esferas para el reloj encontramos diferentes categorías. Entrando en cualquiera de ellas y seleccionando la que queremos, tocando el botón de Instalar copiamos la esfera al smartwatch y en unos segundos la tenemos lista para utilizarla.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Además de eso, podemos personalizar esferas. Tenemos una opción llamada Esfera con Imagen Premium en la que podemos hacer una esfera con el fondo que queramos. Lo primero que hacemos es añadirla haciendo una foto o seleccionándola de nuestra galería. Una vez seleccionada, podemos ajustar su tamaño y posición, y a continuación podemos seleccionar el brillo de la imagen en el fondo. Entre las opciones que podemos elegir tenemos que sea una esfera digital, o una analógica con manecillas. En el caso de las esferas digitales podemos cambiar el color del texto, la fuente y la información que aparecerá sobre la hora. Además, podemos mover tanto la hora como la información adicional para ubicarla donde queramos.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Si preferimos que sea una esfera analógica, lo único que podemos seleccionar es el estilo de las manecillas.

(Clic para ampliar)

Cuando la tenemos a nuestro gusto, con el botón "Empujar" tenemos la esfera que habíamos creado ya en nuestro smartwatch.

La siguiente opción nos permite hacer lo mismo, pero con vídeos. Pero hay que tener en cuenta que para esta opción sólo podremos seleccionar 6 segundos del vídeo y un área cuadrada del mismo. Para este tipo de esfera disponemos de las mismas opciones que para la anterior.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y por último, tenemos otra opción llamada "Marcación de Imagen", que sólo permite crear esferas digitales. Aquí también podemos seleccionar la imagen de fondo, pero no podemos cambiar su brillo. Y para esferas digitales esta opción tiene más posibilidades que la que hemos visto anteriormente. Podemos seleccionar el color del texto, el estilo de la fuente, la posición de la información en la pantalla, y el tipo de info que aparecerá tanto encima de la hora como debajo.

Cuando hayamos terminado, con el botón Guardar instalaremos la esfera en el reloj.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y ahora viene la sorpresita que mencioné cuando expliqué cómo cambiar la esfera, y es que se pueden crear esferas para instalarlas. Hace unas semanas, por fin los chicos de DT No.1 compartieron un método para crear esferas e instalarlas en relojes con chip ATS3085S, que es el que llevan este Tank T5 y otros modelos suyos.

(Clic para ampliar)

Esto es algo que yo, como creador de esferas, estaba esperando desde hace tiempo. Así que voy a ponerme a investigar este método y cuando lo domine pondré en marcha en el blog una sección de esferas que podréis descargar e instalar si tenéis un smartwatch con esta CPU, y también haré un vídeo explicando cómo instalarlas.

Precio y disponibilidad

El KKTICK Tank T5 está disponible en un único color, no tenemos más opciones que este modelo en color negro con detalles metálicos azules. Además, al comprarlo podemos añadir de manera gratuita unos auriculares TWS  y una correa metálica de color negro.

Su precio es de casi 120 dólares o 103 euros. Pero con el código de descuento G5DQ3Q7ZBRZH podéis comprarlo un 50% más barato. Sí, en lugar de 45% como cuando hice el unboxing y las pruebas de resistencia, el descuento es ahora del 50%. Y además, también han ampliado el periodo de validez de este código de descuento hasta el 30 de Noviembre.

(Clic para ampliar)

Conclusiones

La verdad es que me ha gustado mucho este smartwatch, y por muchas razones. La primera de ellas es su apariencia, ya que al sacarlo de la caja me gustó mucho su estética y sus detalles.

La segunda razón es su resistencia, ya que las pruebas que le hice me sorprendieron gratamente. Su resistencia al agua y, sobre todo, al coche que pasaba por encima o a la congelación en hielo hacen que este reloj pueda soportar prácticamente cualquier entorno en el que lo utilicemos.

En cuanto a su funcionalidad, en primer lugar lo encuentro muy fluido en su funcionamiento y con una buena respuesta táctil. La visualización de la pantalla me parece más que correcta a pesar del típico problema de visualización en ambientes muy luminosos, algo que es común a muchos smartwatches.

Su monitorización de la actividad deportiva me parece bastante completa, tanto por sus muchos modos deportivos como por toda la información que nos ofrece. Y me ha parecido muy curioso que hayan añadido la posibilidad de medir la recuperación de la frecuencia cardíaca al terminar los ejercicios. En cuanto a las opciones de monitorización de la salud, son muy estándar y cumplen con su función.

Las aplicaciones complementarias son las suficientes y no he echado en falta ninguna. Y en cuanto a las llamadas o a la reproducción de la música, el audio es más que aceptable e incluso lo he probado con auriculares TWS y su rendimiento ha sido más que correcto.

La batería, como he dicho, dura mucho. Creo que de todos los smartwatches que he utilizado, por detrás del Haylou Solar este es el que más duración de batería me ha dado. Si le dais mucha caña os puede durar unos 10 días, y con un uso normal yo creo que perfectamente os va a superar las tres semanas.

Por último, como creador de esferas me gusta que los chicos de DT No.1 hayan compartido por fin  una herramienta para poder crearlas. Eso, unido a su funcionamiento y la preciosa correa de acero inoxidable que incluye, hace que casi con toda seguridad este smartwatch se vaya a convertir en uno de los que utilizaré de manera muy, pero que muy habitual.

Por poner algunos puntos negativos, creo que los mapas offline pueden mostrar algún funcionamiento erróneo, y la aplicación WearJoy debería ser algo más que "un lavado de cara de WearPro".

Por todo esto, mi puntuación para este KKTICK Tank T5 es 8,5.





Si te ha gustado este smartwatch y quieres comprarlo, puedes hacerlo a través de este enlace:

Compra el KKTICK Tank T5 en DT No.1

CÓDIGO DE DESCUENTO 50% de descuento (hasta el 30 de Noviembre) al comprar el Tank T5: G5DQ3Q7ZBRZH

Sitio web oficial de KKTICK: https://www.kktick.com/

Sitio web oficial de DT No.1: https://www.dtno1.com/

Instagram KKTICK: https://instagram.com/kktick_official/

Instagram DT No.1: https://instagram.com/dtno.1/