KKTICK Tank T5. Pruebas de resistencia


KKTICK Tank T5

Este smartwatch es una bestia!


Esta vez os voy a enseñar una serie de pruebas que he hecho con el Tank T5 de KKTICK para comprobar si es tan resistente como nos dicen. Alguna de las pruebas las había hecho antes del unboxing, y otras pruebas las hice después. Y de momento os cuento simplemente que... todo OK. Pero, como una imagen vale más que mil palabras, vamos a meternos en las pruebas de resistencia del KKTICK Tank T5.


Si después de ver este artículo te gusta este smartwatch y quieres comprarlo, puedes hacerlo a través de este enlace
:

Compra el KKTICK Tank T5 en DT No.1

CÓDIGO DE DESCUENTO 45% de descuento (hasta el 30 de Septiembre) al comprar el Tank T5: H452B8CH

Sitio web oficial de KKTICK: https://www.kktick.com/

Sitio web oficial de DT No.1: https://www.dtno1.com/

Instagram KKTICK: https://instagram.com/kktick_official/

Instagram DT No.1: https://instagram.com/dtno.1/

Como os comenté en el unboxing, este Tank T5 se presenta como un smartwatch robusto y orientado a exploradores, atletas y aventureros exigentes con sus dispositivos tecnológicos. De hecho, en la propia caja del reloj vemos un texto que dice "construido para ser resistente, diseñado para la aventura". Además, en su propia página sobre el producto nos indican su resistencia a diferentes situaciones extremas como las temperaturas muy bajas o muy altas, los cambios de temperatura, la resistencia a diferentes fluidos o a la radiación solar, la lluvia, los impactos, las caídas, el polvo o el agua salada. Y en sus vídeos promocionales también enseñan diferentes situaciones que pueden poner en riesgo la integridad del smartwatch.


Como quería comprobarlo por mí mismo en lugar de basarme sólo en su información o vídeos, yo he hecho algunas pruebas, aunque no he hecho otras de las que sugieren en su información. Así que ahora viene lo bueno, porque vamos a ver si esto es verdad.

Pruebas de resistencia

La primera prueba creo que es más que obvia, y es la resistencia al agua. Esta prueba era muy fácil, ya que sólo tenemos que bañarnos con él, nadar, meterlo dentro de un vaso... Hay muchas posibilidades para ello. Por tanto, vamos primero a ver el reloj metido en un recipiente con agua. El reloj funciona a la perfección, aunque es cierto que si tratamos de utilizar el dedo sobre la pantalla cuando está sumergido, no funcionará o lo hará con ciertos problemas. Una vez fuera del agua, el funcionamiento es el mismo de siempre.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Otra de las pruebas que hice fue metiéndome en una piscina durante un buen rato con el smartwatch. La verdad es que me bañé en la piscina bastantes veces con él, y en todas ellas el reloj se comportó a la perfección. Y en una de ellas fue cuando grabé esta secuencia tras estar metido un buen rato en ella con el smartwatch. Al sacar el reloj del agua vemos que su funcionamiento se mantiene, y el agua no ha afectado en nada a este Tank T5.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Y otra prueba más es bajo la ducha. En este caso el resultado es el mismo, el reloj no se ha visto afectado y funciona correctamente.

(Clic para ampliar)

No sólo lo he utilizado bajo la ducha o en la piscina, sino que también lo he tenido puesto mientras fregaba los platos o me lavaba las manos. No ha habido contacto de mi muñeca con el agua en el que este Tank T5 no haya estado presente. Así que primera prueba, la inmersión en agua... superada.

Vamos ya al segundo test, que es más heavy. Como veis en estas imágenes de un vídeo de los chicos de DT No.1 y KKTICK, después de que pase un coche por encima del reloj, este sigue funcionando.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Bien, pues yo tenía que hacer la misma prueba. Aprovechando que estaba en casa de un amigo, le pedí que pasara con el coche por encima del reloj. Y no una, sino DOS veces. Una de ellas fue para un reel de Instagram, y la segunda fue para mi vídeo en Youtube. Después de que el coche le pasara por encima, el Tank T5 seguía funcionando correctamente.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Aunque debo mencionar que esta prueba sí que causó "daños colaterales" en el smartwatch. Y es que, como podéis ver en la imagen, el peso del coche hizo que en la base del reloj quedaran algunas marcas y algunas rayaduras. Esto no afectó en nada al funcionamiento del reloj, y además de la pantalla tanto los pines de carga como los sensores que recogen los datos de salud siguieron funcionando perfectamente. El daño es sólo estético.

(Clic para ampliar)

Así que segunda prueba, el test del coche, también superada.

El tercer test también se puede considerar extremo, y en mi caso el resultado ha sido algo diferente al de otros que he visto. En otro vídeo promocional del Tank T5 se congeló el reloj dentro de un bloque de hielo, y tras extraerlo seguía funcionando.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Está claro que esta era otra prueba más que yo también tenía que hacer. Así que metí el smartwatch en un recipiente lleno de agua, y lo dejé toda la noche metido en el congelador para que el agua se congelara. Cuando lo saqué, tenía un bonito bloque de hielo dentro del cual estaba atrapado el reloj.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Como no me apetecía ponerme a pegarle martillazos para extraerlo, decidí hacer que el hielo se derritiera echándole agua del grifo por encima. Lo bueno de esto es que así no sólo comprobé su resistencia a la congelación, sino también a los cambios notables de temperatura.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Tras extraerlo, me puse a utilizar el reloj, pero.... oh, oh... la pantalla no se encendía. Esto no encajaba con lo que había visto en el vídeo, y lo intenté varias veces sin éxito.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Entonces se me ocurrió probar una cosa, y fue encender la linterna dejando apretado el botón principal, y... bingo. La linterna se encendía, así que el reloj estaba funcionando aunque la pantalla no mostraba nada.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Así que decidí hacer otra cosa, y fue esperar un par de minutos para que el smartwatch cogiera temperatura, y forzar el reinicio manteniendo el botón secundario apretado entre 15 y 30 segundos. Tras soltar el botón, el reloj volvió a iniciarse, y lo pude utilizar de nuevo sin problemas.

(Clic para ampliar)

Por tanto, se puede decir que el Tank T5 también sobrevivió a la congelación... pero con matices. Y digo "con matices" porque este ha sido el resultado en MI test, pero como podéis ver en estas imágenes de una secuencia que me permitió utilizar Lorenzo Carbonera de su canal de Youtube (grazie, Lorenzo!), en su caso tras extraer el reloj del hielo la pantalla sí que se encendía.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

En ambas pruebas el reloj sobrevivió, pero con un comportamiento diferente hasta que en mi caso continuó funcionando de manera normal. Así que tercera prueba, la congelación, también superada.

Otra prueba más que he querido hacer ha sido la resistencia de la pantalla. Tal como nos cuentan en la página oficial del Tank T5, el cristal de la pantalla es Corning Gorilla Glass, que le proporciona una resistencia bastante fuerte. Así que había que probarla. Para ello utilicé un cuchillo en la pantalla, dándole varias pasadas, y el cristal ni siquiera se inmutó. Decidí utilizar otro tipo de cuchillo, y el resultado fue el mismo. Ni una sola marca. Probé también un destornillador, probé también un cutter, y una vez más el cristal se mantuvo intacto. Ni marcas ni rayaduras en la pantalla.

(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)(Clic para ampliar)

Así que cuarta prueba, el "acoso a la pantalla", también superada.

Conclusiones

Está claro que con este reloj se han querido marcar un tanto en cuanto a la resistencia del dispositivo. Y es normal, ya que se trata de un smartwatch orientado a usuarios que van a estar haciendo deportes que en algunos casos se pueden catalogar como extremos, yéndose de aventuras, haciendo actividades al aire libre como senderismo, rafting, escalada... Este reloj tenía que ser todoterreno, resistente, y robusto. Y este Tank T5 cumple con estos calificativos.

Yo ya había visto smartwatches resistentes, pero no había utilizado ninguno, y he de decir que por ejemplo en la prueba de resistencia al coche que pasaba por encima me sorprendió gratamente, así como su resistencia a la congelación. Además, siendo verano y estando aquí en España, hemos tenido que soportar temperaturas altas y no he visto que este smartwatch se haya visto afectado por ellas. Por poner un ejemplo, mi teléfono móvil se calentó muchísimo en ciertos días muy calurosos, pero en cambio el Tank T5 no noté que se calentara.

Si queréis un smartwatch que sea funcional, tenga buen seguimiento de la salud y las actividades deportivas, que sea resistente y que además no tengáis que andar recordando quitarlo de la muñeca cuando os vayáis a meter en el agua, este Tank T5 es, definitivamente, una de las mejores opciones que podéis encontrar.

Con esto ya tenemos comprobada la resistencia de este smartwatch, así que ahora sólo me queda pasar un tiempo probando en profundidad sus funcionalidades para poder traeros el análisis completo.

Si te ha gustado este smartwatch y quieres comprarlo, puedes hacerlo a través de este enlace:

Compra el KKTICK Tank T5 en DT No.1

CÓDIGO DE DESCUENTO 45% de descuento (hasta el 30 de Septiembre) al comprar el Tank T5: H452B8CH

Sitio web oficial de KKTICK: https://www.kktick.com/

Sitio web oficial de DT No.1: https://www.dtno1.com/

Instagram KKTICK: https://instagram.com/kktick_official/

Instagram DT No.1: https://instagram.com/dtno.1/