KKTICK Tank T5
Un smartwatch diseñado para resistir condiciones adversas
El smartwatch que vamos a ver en esta ocasión he decidido tratarlo en tres partes diferentes. Esta, en la que vamos a ver sólo el unboxing y unas primeras impresiones muy rápidas y breves, una segunda parte en la que veréis las pruebas de resistencia a las que lo he sometido, y otra en la que lo analizaré en profundidad.
Antes de continuar, quiero agradecer a los chicos de DT No.1 y KKTICK haberme enviado este reloj. Y por qué menciono a DT No.1? Pues porque ambas marcas están relacionadas. KKTICK es una marca perteneciente a la misma empresa que DT No.1, y de hecho podéis ver que en esta caja de un smartwatch de ellos que fue lanzado hace años, ya aparecía esta marca.
 |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Haciendo una comparación, podemos decir que al igual que los teléfonos Poco o Redmi pertenecen al ecosistema de Xiaomi, KKTICK pertenece al ecosistema de DT No.1. En su perfil de Instagram, KKTICK se describe como una marca orientada a la aventura y diseñada para exploradores, atletas y aventureros que exigen más de su tecnología wearable.
Unboxing
La caja, en mi opinión, está muy bien diseñada, y se nota que quieren dar una sensación de calidad y también de estilo. En la parte superior vemos una imagen del reloj, la marca y el modelo, el texto "SPORT", y unos iconos y textos con algunas de las características como la pantalla AMOLED, los mapas offline, el posicionamiento GPS, la resistencia al agua y la batería de 860 mAh.
En uno de lo laterales vemos el logo de KKTICK, y en otro encontramos más iconos sobre sus características: de nuevo la protección contra el agua, la compatibilidad con auriculares TWS, las realización de llamadas vía Bluetooth, los múltiples modos deportivos, el sistema de GPS Airoha, y los 4 GB de memoria de almacenamiento. Hay un lateral más que nos muestra una una imagen del lateral derecho del reloj y otras características como el diseño robusto o el grado militar, un término que se aplica a productos que son duraderos y resistentes.
 |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Y para terminar, en la base tenemos un recuadro en el que vemos la marca y el modelo, unos textos con recomendaciones acerca de la batería y la habitual advertencia de que no se trata de un dispositivo médico, y el código QR y el icono de la aplicación WearJoy. Sí, este Tank T5 funciona emparejado con la aplicación WearJoy, aunque mi contacto en DT No.1 me dijo que puede trabajar tanto con WearJoy como con la app WearPro que ya hemos visto anteriormente. Yo lo utilizaré con WearJoy para ver cómo trabaja esta app.
Debo decir que este diseño me ha gustado bastante, me parece que tiene un estilo muy deportivo, y la combinación del color negro de la caja con el textos y el color utilizado en los iconos queda muy bien y resulta muy llamativo.
Al abrir la caja seguimos viendo que han querido mantener este estilo llamativo también en el interior, ya que encontramos una cubierta que deja ver sólo el reloj, con la marca, el modelo y un texto en un color dorado que, dependiendo de cómo le de la luz refleja otros colores. Esta cubierta tiene un patrón rugoso de líneas diagonales que le da un aspecto elegante y al mismo tiempo deportivo.
Quitando la primera cubierta, en el lado derecho tenemos una caja que contiene dos de los accesorios. El primero es el cable de carga USB, de contacto magnético con 4 pines, y que ya os digo que es exactamente el mismo que vimos en el DT Ultra 2, el DT Watch 10 y el DT Ultra 3. Así que ya tengo... 3 o 4 cables de carga iguales. No tengo que preocuparme de si alguno se estropea.
 |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
En esta caja también encontramos el manual. Este manual es como muchos otros, pequeño y con información no muy extensa, pero lo que me ha gustado es que se han alejado de los típicos manuales en inglés y chino y, además de estos idiomas, también está en español, alemán, francés, italiano y japonés.
Y ahora, quitando otras dos cubiertas, encontramos algo que, tengo que decirlo, a mí me ha parecido un muy buen detalle. Y es que no incluye una, sino DOS correas adicionales. Recordáis que en otras ocasiones he dicho que siempre me parece buena idea incluír dos correas para un reloj, para que podamos cambiar entre ellas y darle otro aspecto o estilo? Pues si en total incluye tres, mejor aún. Una de ellas es de silicona, combinando el color naranja y el negro, y la otra personalmente me encanta, ya que es una correa negra metálica, de acero inoxidable. Esta me parece espectacular y la mejor de las tres, y estoy seguro de que la voy a usar mucho con este reloj.
 |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Eso sí, los chicos de DT No.1 y KKTICK no han pensando en incluir también la herramienta para quitar los eslabones sobrantes de esta correa si no nos queda bien y necesitamos hacerla más corta. Habría sido un detalle que se habría sumado a la inclusión de esta estupenda correa.
Apariencia del reloj
Y vamos a ver ya el smartwatch! Os digo directamente mi opinión: Me parece una pasada, y muy bonito. Tiene un diseño que resulta al mismo tiempo deportivo y elegante, y creo que puede pegar con cualquier ropa que nos pongamos, y para cualquier situación.
Tiene una pantalla redonda de 1,43 pulgadas en la que, en el borde, podemos ver marcas horarias para un dial de 24 horas. Aunque me parece que este detalle es más estético que funcional, ya que no he visto ninguna esfera analógica para este reloj que utilice formato de 24 horas. Creo que, si buscaban darle un toque estético al borde, podrían haber puesto cualquier otra cosa.
En general parece que se han querido inspirar en cierta manera en el tipo de diseño del Garmin Fenix, pero sin hacer una copia exacta.
En el lado derecho tenemos dos botones, y el principal además es una corona que puede girar, cosa que va a ser muy útil en diferentes aspectos del uso del reloj. Además, entre los dos botones tenemos una pieza metálica con el texto GPS, en un color azul metálico que me parece que queda muy chulo. Este color azul metálico lo vemos también en una fina línea que tiene el botón secundario.
En el lado izquierdo aparentemente no tenemos nada, pero si giramos un poco el smartwatch notaremos unos agujeros. Vamos a verlo a continuación, en la base del reloj.
Al ver la base, vemos esos agujeros que he mencionado. Estos agujeros son para escuchar el sonido procedente del altavoz. En el lado contrario vemos otro pequeño agujero, que supongo que es el micrófono. Y por último, tenemos los habituales contactos para los pines del cable de carga y los sensores para medir los datos relacionados con la salud.
 |  |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
El bisel del reloj está hecho en metal, al igual que la base. No se si se trata de aluminio o de otro tipo de aleación, pero se nota que han querido hacer un smartwatch que tenga cierto tipo de resistencia. Y al ser un dispositivo pensado para resistir agua o golpes, soportar mucho peso encima y otras condiciones "extremas", tener este metal en ciertas partes del cuerpo del reloj definitivamente ayuda a cumplir con las expectativas.
Lo que puede hacer dudar acerca de su resistencia es que, como podemos ver, en los laterales del reloj podemos apreciar que ciertas partes son de plástico. Pero, creedme, he visto que aún así ha resistido, y en mis pruebas de resistencia lo podréis ver.
 |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Como ya ha quedado claro al ver las dos correas adicionales incluidas, las correas son intercambiables. En este smartwatch, se trata de
correas de 24 milímetros. Y como siempre digo, en sitios web como Amazon o Aliexpress podéis encontrar correas de diferentes colores y estilos, y en ocasiones muy baratas.
 |  |  |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Normalmente suelo enseñar cómo queda un smartwatch con otras correas que tengo, pero creo que con las tres que incluye es más que suficiente para que veáis qué bien queda el reloj en otros colores y estilos.
 |  |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
La CPU de este reloj es el chip ATS3085S de Actions Technology, un chip para smartwatches de bajo consumo de energía que ya vimos en mi análisis del DT Watch 10 de DT No.1 y que también está integrado en su DT Watch X.
El reloj cuenta con protección IP69K. Esta una certificación que indica el más alto nivel de protección contra la entrada de polvo y agua en dispositivos electrónicos y equipos industriales, y aporta al dispositivo una resistencia a chorros de agua a alta presión, a inmersión que en este caso es de hasta tres 3 bares (o lo que es lo mismo, 3 ATM o 30 metros de profundidad) y a temperaturas muy altas y muy bajas. Así que esta vez os digo que SÍ, sí que podéis meteros en el agua con él, sin miedo.
Primeras impresiones
Debo decir que, de entrada, me ha sorprendido favorablemente este smartwatch. Al utilizarlo se nota fluido y la pantalla responde muy bien. Su brillo y colores se ven muy bien, y tiene un montón de opciones para utilizar. El seguimiento de los datos de salud está muy logrado, y en cuanto a deportes tenemos más de 100 actividades deportivas para hacer el seguimiento de nuestros ejercicios.
 |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Al ser un smartwatch pensado para actividades al aire libre, aventura, senderismo, etc, me ha parecido muy interesante que incluyan una linterna. Esto lo hemos visto en otros "smartwatches robustos", y suponía que también lo incluirían en este Tank T5.
En cuanto al menú, tiene muchas opciones. La verdad es que me ha parecido que hay bastantes más que en otros smartwatches que he analizado. Se puede decir que el reloj viene bien equipado en cuanto a software.
 |  |  |  |
(Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) | (Clic para ampliar) |
Tengo que probar todas sus opciones en profundidad, porque sólo he preparado de momento este unboxing y las pruebas de resistencia, así que lo utilizaré durante un tiempo para poder prepararos un análisis completo.
Y qué decir de la resistencia? He hecho varias pruebas con resultado satisfactorio que veréis pronto. La verdad es que me ha sorprendido, y no tengo ninguna duda que este es un smartwatch todoterreno pensado para soportar condiciones de uso exigentes.
Ya sabéis que siempre suelo dar una puntuación a los smartwatches que analizo, pero esta vez no. O mejor dicho, no aún, porque se la daré tras los tests de resistencia y el análisis completo.